miércoles, octubre 17

1984 - George Orwell

Supongo y supondré que a las personas que nos gusta leer y/o escribir estamos en peligro de extinción, somos pocos los que nos imaginamos muchas veces mundos inexistentes o personajes nacidos en base a la imaginación de individuos notables. Me gusta leer y he disfrutado los últimos libros a concho, si bien algunas historias han sido más oscuras que otras, todas me han encantado y les agradeceré siempre que me hayan hecho los trayectos más cortos. No pocas veces en este último tiempo me he podido desdoblar y me he situado en la Unión Soviética o en la Alemania actual, aunque las últimas dos semanas me vi inmiscuido en un 1984 futurista, un libro de totalitarismos, donde es todo controlado por "telepantallas" y todo es visto por el Gran hermano que nadie ha visto pero que nadie duda de su existencia, el libro es similar a "Un mundo feliz" de Huxley. Oceanía para mi en estos últimos días ha sido la unión ficticia de USA y UK (uno que otro territorio anexo), el resto del mundo estaba dividido entre Estasia (más que nada los asiáticos) y Eurasia que se había conformado por la absorción de Rusia a Europa, sería un poco descabellado hoy por hoy siquiera imaginar una Rusia tan fuerte (lo son) pero considerando que el libro fue escrito en 1947 (a fines de la Segunda Guerra Mundial) se entiende un URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) muy potente, un poco de historia no le hace mal a nadie porque lo que pasó después de 1945 cambio al mundo y por ende a todos, un mundo bipolarizado en dos, el capitalismo contra el socialismo, sólo se podría ser de uno o de otro bando, se era blanco o negro. Suena a una historia lejana para un país pequeño como Chile pero fuimos afectados directamente y no sólo eso sino que fuimos intervenidos con un descaro total. Estados Unidos estandarte del capitalismo y economías de mercado no podía permitir que un país pequeño como el nuestro tuviera como presidente a un socialista en 1973, demasiado peligroso, esta situación solo podría ser la punta del iceberg para que en otros países sucedieran movimientos sociales parecidos, por lo cual USA financia algunos sectores dentro del país, el más visible fue el de los camioneros provocando un desabastecimiento terrible donde se tenían que hacer colas interminables para conseguir lo más básico. Obviamente las masas estaban descontentas y inquietas, ya a esas alturas para un sector importante del pueblo la situación se hacía cada vez más insostenible por ende para muchos incluso hasta el día hoy no se veía con "tan" malos ojos la llegada de un "SALVADOR", Pinochet?? No es un tema del que quiera seguir escribiendo y que por lo demás si bien han transcurrido los años sigue siendo una herida abierta,en realidad y sin ánimos de exagerar pocos temas son tan actuales para los chilenos como este, en Chile se es blanco o se es negro, se levanta la mano izquierda o la derecha, si tuviéramos quizás una tercera mano existiría el centro (uno real) además soy partidario de que no existan ambigüedades.

Todo lo anterior que jamás pensé escribir (por lo Menos en este post) esta motivado por el libro de Orwell, no pocas veces sentí que no era una sociedad tan irreal aunque el libro sea prácticamente de ciencia ficción, no tenemos a un gran hermano que lo vigila todo, más bien tenemos bases de datos con la información de cada uno de nosotros, así hasta en el más recóndito lugar se sabe que vendernos. Cada vez que entramos por lo general ya sea tanto a recintos privados como públicos somos monitoreados por un circuito cerrado de cámaras con la excusa de la seguridad, " el que nada hace nada teme" afirma cierto dicho, quizás y no es una exageración estamos igual o incluso más vigilados que en la ficción concebida de Orwell que es aterradora, donde se eran vigilados hasta los murmullos, donde la historia se adecuaba a las predicciones del gran hermano, en caso de cualquier error hay estaba Winston y otros como el para editar los ejemplares pasados del "TIMES". Hace par de años atrás recuerdo cierta noticia donde se denunciaba a un libro escolar por "cambiar la historia" por "tergiversar" una parte no menor de nuestra historia. Según los expertos era un intento justamente de enseñar a las nuevas generaciones de chilenos la historia desde cierto punto de vista conveniente al gobierno actual por supuesto, se escribía en aquel libro sobre un tal presidente Pinochet. Porque en Chile y no sólo con este gobierno pasa algo horrible, las cosas cambian en relación al gobierno de momento, diario (a estas alturas casi inexistente diario La Nación), el canal más importante del país TVN que es sin lugar a dudas una fuente de manipulación, si el canal muestra menos delitos se tiene un impacto en la percepción de seguridad de los televidentes a su vez que un canal "rival" se encarga de mostrar víctimas, " caras visibles de lo mal que estamos. EL GOBIERNO DE TURNO EN PARTE ES NUESTRO GRAN HERMANO, con ciertas líneas editoriales puede controlar a personas manipulables, una persona que escriba relativamente bien tiene un poder similar en menor escala claro esta. En lo único que erró Orwell con un margen importante es que en el libro no se permitía la relación entre miembros del partido (eso era para los manipulables, estúpidos y sin ninguna importancia denominados PROLES), en el caso de Chile si uno se diera el trabajo de revisar árboles genealógicos de familias aristócratas chilenas hay relaciones tanto entre miembros del partido como con los del otro lado de la vereda, si para ser franco es la misma cosa con un sabor diferente (me declaro abiertamente concertacionista bachelletista)......da para mucho más y ya estoy llegando a estación terminal.

Finalmente el libro de Orwell no era tan "tan" de ficción, más real por desgracia de lo que el mismo imagino en 1947.

Escrito desde Apple IPhone.


No hay comentarios: